Qu vol, Team asere? | CubaNet | Opinin

LA HABANA, Cuba. En la escuela primaria Abihail Gonzlez, en Bayamo, la maestra Hilda mir severa y fijamente a Tito Caramelo, como solan mirar las maestras en los aos sesenta. Haba escuchado al nio decir asere. Sin decir palabras, fue a buscar el diccionario Pequeo Larousse Ilustrado. Parada correctamente, las piernas unidas, los codos

LA HABANA, Cuba. — En la escuela primaria “Abihail González, en Bayamo, la maestra Hilda miró severa y fijamente a Tito Caramelo, como solían mirar las maestras en los años sesenta. Había escuchado al niño decir “asere”.  Sin decir palabras, fue a buscar el diccionario Pequeño Larousse Ilustrado. Parada correctamente, las piernas unidas, los codos a los laterales, la mano izquierda soportando al libro, con la derecha lo ojeó, hasta que encontró lo que buscaba.

-¡Ajá! –dijo—  Asere: Conjunto de monos apestosos.

Que el equipo de beisbol se haga llamar Team Asere no tiene nada de extraño. Los Grand Funk Railroad (Grandes Apestosos del Ferrocarril) fueron una de las bandas de rock favoritas de los setenta, con aquello de Some Kind a wonderful.

El equipo beisbolero dominicano se nombra Banana Power; el boricua, por el tinte de pelo de sus jugadores, se hace llamar el Team Rubio, y los venezolanos Arepa Power.

Que el equipo del régimen castrista (lo organizó y estructuró la Federación Cubana de Beisbol, controlada por el Gobierno-Estado-Partido Comunista de Cuba) se auto titule Team Asere, me lleva directamente a la parametración de 1971.

En esa época, y bajo el mismo régimen que sufrimos hoy, usar palabras como “asere”, para las autoridades, era un indicio de marginalidad; hoy ya no lo es. Con la pseudo-folclorización populista con la que intentan congraciarse con las masas, el llamado presidente termina un discurso con “Patria y Aché”, y la primera dama, convoca en Twitter: “!Babalaos, actívense!!! ¡¡¡Agua y cascarilla pal terreno!!!

Y se pregunta el bueno de Ángel Luis: ¿De qué huevo sacarán los babalaos la cascarilla? ¿O harán cascarilla de yeso? Esa sería una alternativa propia de la resistencia creativa que propone el primer esposo de la república (lo de república es con minúscula, porque este país y este gobierno cada vez se parecen más a un meme o a una caricatura que a una república).

¿Lo de los babalaos y la cascarilla será parte del combate contra el colonialismo cultural que dice Abel Prieto? No todo se ha visto, pero queda poco.

Si fuera tan efectiva la cascarilla y el agua como cree la Primera Dama, deberíamos echar agua y cascarilla en los centrales azucareros para que haya azúcar, mieles y alcohol; en las porquerizas, vaquerías y granjas de pollo, a ver si mejora la industria agroalimentaria; y hasta en el Puerto del Mariel, a ver si atraca algún barco y acuden en tropel los inversionistas extranjeros.

Que le echen agua y cascarilla a la construcción de viviendas para desterrar los albergues y que no se caigan más edificios ni se derrumben balcones sobre niñas que regresan de la escuela.

Sobre el término asere, ahora aparece en varios sitios de la web lo siguiente: “Asere es un cubanismo que pertenece al registro coloquial y un vocablo lingüístico que para los cubanos significa amigo, hermano o socio; y suele usarse en conversaciones con ambiente o tono de confianza”. Y hay otras fuentes para las que significa “yo te saludo” en Yoruba.

Sin embargo, la Real Academia de la Lengua Española no reconoce el término. Tampoco lo recoge el Diccionario Básico Escolar, editado en la Editorial Oriente, en su 5ta edición de 2017, impresa en el poligráfico de Holguín.

Como dice Obdulio en la red social Facebook: “El nombrecito que le han colgado no puede ser más vulgar y marginal. Pero es el fiel reflejo de lo bajo que hemos caído como nación”.

Pudieron haber bautizado el equipo como El Team Continuidad. Nada mas cercano a la realidad: ese equipo es el del régimen de la continuidad castrista. Ya lo vimos excluir a un grupo de deportistas por no ser confiables; en las groserías y bajezas dichas por el capitán Alfredo Despaigne contra otro pelotero que juega en la MLB; en la politiquería y en las órdenes dadas al trompetista Alexander Abreu para que le compusiera una canción.

No es de extrañar. Ese equipo, con peloteros profesionales y radicados fuera de Cuba y todo, es hijo del gatopardismo: cambiarlo todo para no cambiar nada.

El equipo cubano de béisbol al quinto Clásico, más que con la patria tiene que ver con la gloriosa consigna “la limonada es la base de todo”.

La politización impropia del deporte viene como siempre del régimen, que quiere llevar la sardina a su sartén, pues necesita cualquier cosa para aupar a los cubanos de su parte. Ese chauvinismo y patrioterismo barato, ese rajarse las ropas por las cuatro letras del nombre del país, no le asienta ni al pinto de la paloma.

Y pregunta el bueno de Ángel Luis, ya sin ingenuidad: ¿Qué volá, Team Asere? ¿Con quién tú estas? Con el pueblo o con quien lo oprime?

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmqKiZo7awusSsZKqtlWLDsLjAZquemZ1irrSx0Z5loaydoQ%3D%3D

 Share!