Da de San Lzaro en Cuba: homenaje a Babal Ay

MIAMI, Estados Unidos. El Da de San Lzaro es una celebracin religiosa en honor a San Lzaro, tambin conocido como Lzaro de Betania. San Lzaro es una figura destacada en el cristianismo debido a la narrativa bblica que lo vincula con la resurreccin por parte de Jess.

MIAMI, Estados Unidos. — El Día de San Lázaro es una celebración religiosa en honor a San Lázaro, también conocido como Lázaro de Betania. San Lázaro es una figura destacada en el cristianismo debido a la narrativa bíblica que lo vincula con la resurrección por parte de Jesús.

La festividad de San Lázaro se conmemora en diversas fechas según la tradición religiosa o el calendario litúrgico. En la Iglesia Católica, la celebración tiene lugar el 17 de diciembre. No obstante, en algunas regiones, especialmente en Cuba y otras regiones de América Latina, el Día de San Lázaro se asocia con festividades que fusionan elementos católicos con tradiciones afrocubanas y prácticas de santería. En consecuencia, a este santo de la iglesia católica se le asocia directamente con una importante deidad de la santería cubana, Babalú Ayé.

Según la tradición yoruba, Babalú Ayé fue un orisha que desobedeció a Orula y como resultado lo castigaron con lesiones y llagas en su cuerpo. De hecho, por esta razón siempre lo seguían algunos perros quienes lo buscaban para lamer sus llagas, hasta que la afección produjo su muerte. No obstante, Ochún sintió lástima por Babalú Ayé y de, manera habilidosa, consiguió que Olofi le devolviera la vida a quien fue antes su pareja. Finalmente, este orisha regresa pero esta vez transformado en un ser caritativo tras experimentar el sufrimiento de la enfermedad, a quien acuden aquellos que buscan sanarse.

Los creyentes asociaron a este orisha con la figura de San Lázaro, perteneciente al cristianismo católico. Sin embargo, esta asociación viene dada no solo al santo, sino a otra figura bíblica, cuyo nombre también era Lázaro, este último es descrito como un anciano cubierto de llagas purulentas, vistiendo harapos, y seguido por perros que lamían sus heridas, llevándolo finalmente a la muerte a causa de su sufrimiento.

Alrededor de toda la Isla, los feligreses entregan numerosas ofrendas y sacrificios a este santo, a quien acuden sobre todo pidiendo milagros de sanación. Además, aunque se trata de un santo católico, en Cuba las fiestas de San Lázaro son mayormente dedicadas a los fieles de la santería.

Durante estas celebraciones, los devotos emprenden peregrinaciones hacia santuarios o iglesias dedicadas a San Lázaro, llevando consigo ofrendas y realizando peticiones relacionadas con la salud y la curación. Además, se llevan a cabo rituales que incorporan música, danzas y prácticas espirituales específicas de la tradición local. Estos eventos constituyen una amalgama única de elementos religiosos y culturales que reflejan la diversidad de creencias y prácticas en la región.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmp6eknrCqrdJmm6KZXZmybr%2FAp2SlmaqWv7B5xKdknK2Slnqpu8yepZqilWKubq7Am5ilrV2WxqZ6x62kpQ%3D%3D

 Share!